Las Hogueras

Een kleurrijke en gedetailleerde sculptuur van het Las Hogueras Festival. De sculptuur toont een groot oog in het midden, omringd door diverse abstracte en fantasierijke figuren en patronen, waaronder bloemen en krullende vormen, allemaal tegen een heldere blauwe hemel.

“Las Hogueras”, ¿qué es eso?

“Las Hogueras” significa “Feux de joie” en francés, lo que se traduce como “hogueras”. En valenciano se llama “Fogueres”.

¿Cuándo es?

Las festividades comienzan el 20 de junio y terminan el 24 de junio, coincidiendo con la llegada del solsticio de verano.

¿Dónde se celebra?

Las Hogueras se celebran en muchas ciudades de España, ¡pero el evento más espectacular tiene lugar en Alicante! Del 20 al 24 de junio, la ciudad se transforma en un museo temporal. Aparecen monumentos de cartón piedra por todas las calles. Estas estatuas temporales se queman en la noche del 24 al 25 de junio, en un evento llamado “La Crema”.

¿Pero de dónde viene?

Las ciudades de España, especialmente en la costa mediterránea, celebran la llegada del solsticio de verano con hogueras purificadoras. Originalmente era una fiesta agrícola en la que los agricultores celebraban el día más largo del año antes de la cosecha y la noche más corta, quemando sus preocupaciones y contratiempos (a menudo muebles viejos). Sin embargo, las autoridades no veían con buenos ojos estas hogueras primitivas. En 1822, el alcalde de Alicante declaró: “que no se enciendan hogueras en las calles, y mucho menos fuegos artificiales, bajo pena de multa de 20 a 100 reales.” A pesar de estas prohibiciones, la población continuó la tradición año tras año. En 1881, la prohibición de las hogueras no fue publicada por el municipio (lo que pudo haber sido un error), permitiendo a los habitantes disfrutar sin temor a represalias. La población se reunió en masa en las calles, dando lugar a las “Festes de Carrer” (fiestas de calle).

Luego aparecieron los primeros “Ninots”, figuras grandes y coloridas. En 1928 se fundó la asociación “Alicante Atracción”, destinada a promover el turismo en la ciudad. Organizaron “Las primeras Hogueras de San Juan” tal como las conocemos hoy. La idea de atraer turistas fue aceptada por el municipio, ¡y el éxito fue inmenso! Según el periódico El Día en 1928: “Las Fogueres fueron un evento histórico para Alicante, más de 100.000 personas asistieron a la crema.” En 1929 se crearon las “Barraques”, lugares festivos y de encuentro en distintos barrios de la ciudad, donde se puede alquilar una mesa por la semana para disfrutar de las festividades con familiares o amigos. Desde 1932 se organizan elecciones para “La Bellesa del Foc” (la reina de Las Hogueras). En 2014, “Les Fogueres de Sant Joan” fueron declaradas Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC) por la Generalitat Valenciana.

¿Qué son los Ninots?

A partir del 20 de junio, verás grandes estatuas coloridas hechas de cartón, madera o corcho en cada esquina de Alicante. ¡Estas son las estrellas del festival, los ninots! Estas obras de arte, en forma humana, representan de manera satírica a personas o escenas de la vida política, económica o social. Los ninots están hechos de materiales inflamables y pueden alcanzar hasta 20 metros de altura. Son creados por artistas especializados en arte temporal. Hay dos tipos: los más grandes para adultos y los más pequeños, a menudo más coloridos y redondeados, para niños.

Marca tu calendario

  • Noche del 19 al 20 de junio: La Plantà, se colocan Las Hogueras en las calles de Alicante.
  • 20-21 de junio: el jurado evalúa Las Hogueras.
  • 21-22 de junio: Ofrenda de Flores a la Virgen del Remedio, patrona de Alicante, en la Catedral de San Nicolás.
  • 22 de junio: se entregan los premios (hay 6 categorías, según los costes de producción).
  • 23 de junio: El desfile Internacional de Las Hogueras.
  • Medianoche, noche del 24 de junio: La Palmera. Se lanzan 1000 cohetes desde el Castillo de Santa Bárbara, formando una palmera, anunciando oficialmente el inicio de La Crema. Luego, las 88 hogueras de la ciudad se encienden una por una, bajo la supervisión del cuerpo de bomberos que apaga los incendios y moja a la multitud, La Banya, para deleite de grandes y pequeños.
  • 18-24 de junio: Las Mascletas (fuegos artificiales) en Plaza Luceros a las 14:00 h.
  • 25-29 de junio a medianoche: concurso de fuegos artificiales en la playa del Postiguet. Y más. En los últimos años, miles de personas acuden a las playas en la noche del 23 al 24 de junio para encender hogueras en la arena. La tradición consiste en escribir en un papel tus preocupaciones del año y quemarlas en las hogueras. Luego, se salta siete veces sobre las brasas antes de lanzarse al mar. Y para quienes quieran prolongar las festividades, pueden visitar el Museo de Hogueras de Alicante, donde se pueden ver colecciones de los ninots salvados del fuego por votación popular. Que comiencen las fiestas.