Preguntas frecuentes y consejos
Descubra todo lo que necesita saber sobre la compra, venta, alquiler e inversión inmobiliaria en España con Prime Estate. Nuestro equipo está siempre disponible para guiarle y responder a sus preguntas. No dude en contactarnos para obtener más información y asesoramiento.
¿Sabías que más de un tercio de las transacciones inmobiliarias las realizan únicamente particulares? Si tú también has decidido vender tu casa tú mismo, sabes que no es tarea fácil. Sin experiencia en el sector, es muy normal cometer errores. Errores que, sin darte cuenta, a veces pueden costarte mucho dinero.
¿Cómo puedes ejecutar con éxito tu proyecto inmobiliario y, al mismo tiempo, maximizar tu ahorro de tiempo y dinero? En este artículo, te presentamos los 10 errores comunes que les cuestan dinero a los vendedores, para que tengas todas las claves para evitarlos en el futuro.
Mostrar un precio demasiado alto para el valor de su propiedad
Mostrar un precio demasiado alto para el valor de su propiedad inmobiliaria suele ser uno de los errores más comunes que cometen los vendedores. Si bien es natural querer obtener ganancias, no debe olvidar que el objetivo principal sigue siendo vender su propiedad. ¿Cuántos vendedores ya han perdido ofertas por no evaluar bien la tendencia del mercado? Demasiados. El resultado es que la propiedad no se vende y usted pierde tiempo y dinero.
Así que sea realista acerca del valor de su propiedad y se sorprenderá con la cantidad de ofertas que puede recibir.
No estar lo suficientemente disponible. Ofrecer una propiedad de calidad a un precio atractivo no siempre es suficiente para cerrar una transacción inmobiliaria. Un vendedor inadecuado no solo limita el número de visitas, sino que también impide, con razón, establecer un clima de confianza con los futuros compradores. De esta manera, los clientes potenciales estarán mucho menos dispuestos a negociar. Y comprenderá que menos negociaciones inevitablemente resultan en menos ofertas a su favor.
Hacer demasiadas reformas. Aunque esta acción, inicialmente bien intencionada, está motivada por buenas intenciones, muchos vendedores deciden embarcarse en reformas a gran escala para tener todas las de ganar. En última instancia, estos costes adicionales se traducen en gastos adicionales que podrían haberse evitado. Así que, en lugar de invertir en un diseñador de interiores o un artista, ¡es mejor optar por el home staging! El home staging es muy popular en el Reino Unido y consiste en mejorar la propiedad de forma rentable. Revitalice el interior, ordene los espacios y organice las habitaciones, y verá que su casa está lista para la venta sin gastar un céntimo.
Tener una decoración demasiado personal. La decoración de una casa suele decir mucho del vendedor, y a veces puede ser difícil desprenderse de ella. Sin embargo, una decoración recargada o un color de pared demasiado pronunciado durante las visitas puede disuadir rápidamente a los compradores potenciales de imaginarse viviendo allí. Recuerde que un comprador suele tomar su decisión en los primeros 90 segundos de una visita. ¡Sería una pena que una simple decoración le costara tiempo y dinero! Así que, si al principio le parece difícil desprenderse de la decoración, recuerde que esto solo ocurre durante el periodo de venta; de lo contrario, podría perder grandes oportunidades.
Negarse a contratar a un profesional. Contratar a un experto inmobiliario implica inevitablemente costes adicionales, que suelen rondar el 5% del precio de venta de la propiedad; ¡un porcentaje que, lamentablemente, no se puede ignorar! Como vendedor, es natural pensar que puede hacerlo usted mismo y que internet será su aliado si surge algún problema. Lamentablemente, el sector inmobiliario es mucho más complejo de lo que se imagina, ya que requiere un profundo conocimiento del mercado y algunos conceptos legales y geográficos. Así que, aunque al principio contratar a un profesional pueda suponer un esfuerzo, pronto descubrirá que esta decisión le ha supuesto un valioso ahorro.
No estar abierto a negociaciones. Tanto si quiere vender como comprar una propiedad, sabe que las negociaciones son una práctica común en el sector. Sin embargo, a día de hoy, muchos vendedores dudan en aplicar esta práctica por razones equivocadas, temiendo tener que reducir significativamente su precio de venta original y, por lo tanto, perder dinero. Sin embargo, esta idea suele ser infundada, ya que los bienes inmuebles no negociables suelen disuadir a los compradores potenciales. Tenga la seguridad de que estar abierto a negociaciones en una venta inmobiliaria no significa necesariamente que su precio original vaya a bajar significativamente. A veces, una pequeña reducción en el precio de su propiedad puede resultar en una venta exitosa. Así que, en lugar de cerrarse a cualquier tipo de negociación, muéstrese abierto a estas propuestas. Siempre saldrá ganando y se sorprenderá del tiempo y el dinero que ahorrará.
Descuidar las zonas exteriores. ¿Quién querría invertir en una propiedad con un jardín descuidado y una terraza de la que no se puede disfrutar? Probablemente ya tenga la respuesta. Sin embargo, las zonas exteriores suelen descuidarse en las ventas inmobiliarias. Así que, antes de vender, preste mucha atención al cuidado de su espacio exterior, como su terraza, ya que este criterio puede aportar un valor añadido inadvertido a su propiedad y, por lo tanto, ofrecerle mejores oportunidades inmobiliarias.
Falta de visibilidad. Ya sea que tenga la casa más hermosa de la región o un precio que desafía a toda la competencia, si la venta de su propiedad no es lo suficientemente visible, corre el riesgo de quedarse con su propiedad y los costos asociados durante muchos años. Así que no descuide su visibilidad; sobre todo, ¡contamos con usted para presentar sus mejores fotos!
No estar al día con la administración. Es cierto que algunos compradores pueden estar dispuestos a cooperar, pero otros no estarán dispuestos a esperar, y usted corre el riesgo de perder valiosas oportunidades. Por lo tanto, asegúrese de preparar todos los documentos necesarios antes de poner su propiedad a la venta.
Demasiada impaciencia. ¡No confundas velocidad con prisa! Es normal querer cerrar la venta lo antes posible, pero no te asustes si las cosas tardan más de lo debido. Con prisas, solemos saltarnos pasos y, por lo tanto, incurrir en gastos adicionales inesperados. Siendo paciente, puedes evitar muchos problemas financieros.
Si tiene alguna otra pregunta sobre la venta de su propiedad en España, no dude en consultar nuestros servicios y visitar nuestro blog.
Paso 1 – Obtener su NIE
Si planea comprar una propiedad en España para vivir, alquilar o pasar sus vacaciones allí, necesitará un NIE (Número de Identificación de Extranjeros) si es europeo, o una TIE, Tarjeta de Identidad de Extranjero (ed.: tarjeta de identidad para extranjeros) si no es ciudadano de la Unión Europea.
¿Por qué es obligatorio este documento?
Estos documentos son imprescindibles para identificarle ante el gobierno español.
Los necesitarás para cualquier transacción inmobiliaria, abrir una cuenta bancaria, organizar la electricidad, el agua, el gas, Internet, iniciar un negocio, comprar un coche o incluso recibir un paquete.
Nuevo: desde 2021 es posible comprar sin NIE, con una condición…
La COVID-19 ha cambiado las normas administrativas y, desde finales de 2021, un acuerdo entre el Consejo General del Notariado y la Agencia Tributaria permite a los notarios solicitar un Número de Identificación Fiscal (NIF) sin la presencia del solicitante. Este número de identificación fiscal permite prescindir temporalmente del NIE. Esto le permitirá continuar con su proyecto de compraventa sin tener que preocuparse por esta formalidad. Este proceso simplifica enormemente la compra de propiedades en el extranjero.
Presupuesto para proyecto inmobiliario en España
Paso 2 – Determinación del presupuesto y la financiación
Una de las primeras cosas que rápidamente intentamos aclarar con los potenciales compradores que contactan con nosotros es el tema de la financiación.
Lo primero que hay que saber sobre la financiación en España es que los bancos españoles sólo prestan el 60% del valor de la propiedad sin gastos de notario a no residentes fiscales.
Para ser residente fiscal a los ojos de la legislación española, es necesario encontrarse en una o más de las siguientes situaciones:
- Vivir en España más de 183 días al año natural
- Tiene intereses en España
- Tu pareja oficial y tus hijos viven en España
En general, puede contar con una aportación personal del 30% del precio de compra para una hipoteca en España. Le recomendamos que haga sus cálculos antes de empezar, ya que no existe cláusula de cancelación por no obtener el préstamo.
También puede optar por financiación en los Países Bajos, pero tenga en cuenta que el banco probablemente le pedirá una garantía (un seguro de vida o un inmueble) a cambio de este préstamo. Si no dispone de ella o no desea que su seguro de vida o su inmueble se utilicen como garantía, póngase en contacto con nosotros; contamos con socios en los Países Bajos que pueden ofrecerle una solución a su medida.
Paso 3 – Impuestos y tasas al momento de la compra
Cualquier propiedad que compre en España está sujeta a diversos impuestos y tasas. Estos varían según la propiedad. Generalmente, estos costes representan aproximadamente el 15% del precio de compra. A continuación, encontrará los costes asociados a la compra de inmuebles en España para que pueda definir mejor su proyecto.
ITP, Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (Impuesto de Transferencia)
El impuesto más importante que debe pagar si compra una vivienda ya construida en España es el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). El porcentaje de este impuesto varía según la comunidad autónoma en la que se compre y puede estar sujeto a cambios. Por ejemplo, en el momento de actualizar este artículo en marzo de 2023, el tipo vigente del ITP en Valencia era del 10 % del precio de compra.
Costos notariales
Los gastos notariales se determinan según un baremo oficial. Las tarifas varían en función de la superficie del terreno, el tamaño de la propiedad y su precio de venta. En España, el notario tiene una función muy limitada. Solo certifica la conformidad legal de las escrituras. Por lo tanto, los costes también son inferiores a los de Francia.
Legalmente, los gastos notariales pueden ser compartidos, pero suele ser el comprador quien los paga. Existen gastos adicionales que deben abonarse al registro de la propiedad.
Comisiones de corretaje
Si el vendedor obtiene una ganancia en la venta, deberá pagar el impuesto sobre la ganancia patrimonial y el impuesto municipal sobre la plusvalía. Normalmente, el comprador pagará el impuesto de transmisiones patrimoniales y los gastos notariales mencionados anteriormente. La legislación española en materia de consumo recomienda dividir los gastos entre compradores y vendedores, pero en algunos casos el vendedor insiste en que el comprador asuma todos los costes. Este es un tema que su abogado debería tratar con usted y los vendedores.
IBI, Impuesto sobre Bienes Inmuebles (impuesto sobre bienes inmuebles)
El IBI es el equivalente al impuesto sobre bienes inmuebles en España. Lo pagan los propietarios al ayuntamiento. Toda persona que posea una propiedad en España debe pagar este impuesto anualmente.
Este recibo es muy importante a la hora de comprar un inmueble por dos razones:
- Indica el número catastral de la propiedad, lo que puede darle información sobre la propiedad que está comprando.
- También muestra el valor catastral de la propiedad. A menudo se necesita este valor de referencia para declarar impuestos.
Al comprar un inmueble, su abogado debe asegurarse de que se hayan pagado todos los impuestos del IBI en los últimos 5 años. Esto garantiza que el anterior propietario y, por lo tanto, la propiedad que está comprando estén libres de deudas.
Para más información sobre el IBI, consulte nuestro artículo: ¿Quién paga el IBI?
Paso 4 – Selección de la propiedad
Tu proyecto está en desarrollo y ahora buscas tu futura propiedad en España. Probablemente te hayan redirigido a artículos como este o a anuncios en portales inmobiliarios como Idealista, Habitaclia, Pisos.com, Kyero.com, Green-acres.com, etc.
Pero entre la calidad a veces cuestionable de las fotos, la barrera del idioma, las dudas sobre el estado legal de la propiedad, la ubicación, etc., ¡puede que te pierdas un poco!
Puedes viajar ida y vuelta entre tu país y España, pero corres el riesgo de realizar viajes innecesarios.
Por todas estas razones, le recomendamos (por supuesto) que contrate a un agente inmobiliario certificado que hable holandés. Esta opción le ahorra tiempo y le evita sorpresas desagradables.
Nuestros asesores neerlandeses le guiarán de principio a fin durante su proceso de compra. Le ahorrarán tiempo y dinero mostrándole en vídeo las casas que le interesan.
Durante sus visitas, su agente comprobará el estado general de la propiedad y del edificio (calefacción, aislamiento, posibles obras) y le informará sobre información importante, como el coste del edificio y los impuestos sobre la propiedad. Nuestros expertos conocen el mercado local y pueden evaluar el precio con precisión, moderando las exigencias, a veces exageradas, de algunos vendedores.
Paso 5 – Verificaciones legales
En España, el notario tiene una función muy diferente a la de los países de habla neerlandesa. Se limita a confirmar la conformidad legal de la escritura de compraventa.
Por lo tanto, la intervención de un abogado es necesaria e indispensable al comprar una propiedad en España. Este realizará todas las comprobaciones necesarias: identidad de los propietarios, ausencia de deudas y gravámenes, conformidad con el registro de la propiedad y ausencia de infracciones de construcción.
Para ofrecer el servicio más completo a nuestros clientes, siempre recomendamos la intervención de un abogado.
Este abogado le brindará asesoramiento legal para ayudarle a decidir si debe o no proceder con esta compra de bienes raíces.
Recuerde que el registro de la propiedad puede determinar los límites exactos y la ubicación de la propiedad. El registro de la propiedad proporciona una breve descripción de la misma. Lea nuestro artículo sobre el registro de la propiedad para más información. ¿Cuál es la función del registro de la propiedad?
Aunque las diferencias son generalmente menores, es importante asegurarse de que la propiedad que está comprando esté descrita de la misma manera en la escritura, el registro de la propiedad y el registro de tierras.
Paso 6 – Reserva de la propiedad: la señal
En España, para hacer valer tu intención de compra, en la mayoría de comunidades autónomas deberás abonar una cantidad que puede variar entre 1.000 € y el 1% del precio ofertado a la inmobiliaria o al propietario del inmueble.
Esto se conoce como "Reserva" o "Señal" y consiste en la firma de un contrato preliminar que contiene la información y las características clave de la propiedad. Para más información sobre el contrato de reserva, puede consultar nuestro artículo sobre la diferencia entre un contrato de reserva y un contrato de compromiso.
El propietario tiene entonces de 2 a 5 días para aceptar o rechazar la oferta. En teoría, las visitas deberían suspenderse. Desafortunadamente, en la práctica, muchos propietarios o agentes inmobiliarios siguen intentando conseguir una mejor oferta.
Si su oferta no es aceptada, la agencia deberá reembolsarle el importe total de la reserva.
Si se acepta la oferta, el importe pagado por adelantado se deducirá del precio de venta. Este importe suele completarse hasta un 10% del valor de la propiedad al momento de la firma del acuerdo, es decir, durante el séptimo paso del proceso de compra.
Paso 7 – Firma del contrato de compraventa: las arras
El contrato de compraventa es un contrato privado celebrado entre el comprador y el vendedor. En español se llama «arras» y no se firma ante notario, sino que se solicita el día de la venta. Por lo tanto, el notario verificará las condiciones acordadas entre las partes.
El contrato de “Arras” contiene mucha información esencial:
- La identidad del vendedor y de los compradores
- La dirección de la propiedad
- El precio de venta de la propiedad
- La fecha límite para firmar en el notario
- La dirección del notario donde se firmará la compraventa (opcional)
- Cualquier deuda actual
- Métodos de pago
- La distribución de los gastos notariales
- Sanciones en caso de desistimiento por una de las partes
En la mayoría de los casos, el anticipo financiero pagado por el potencial comprador en el momento de la “señal” (reserva) se complementa hasta un 10% del precio de venta.
En cuanto a los contratos de compraventa, en la mayoría de los casos se firman entre particulares y se denominan «arras penitenciales». Están regulados por el artículo 1454 del Código Civil español.
Si el comprador se desiste, perderá el importe pagado. Sin embargo, si el vendedor se desiste, está obligado a reembolsar el doble del importe pagado al comprador.
Paso 8 – Firma ante notario y entrega de llaves: la escritura
¡Ha llegado el gran día! Completarás la transacción firmando la Escritura, el documento auténtico. En ese momento deberás pagar el saldo restante.
Algunos notarios aceptan que el importe de la propiedad se deposite en su cuenta y emiten cheques bancarios a los vendedores. Sin embargo, otros se niegan a recibir transferencias internacionales para prevenir el blanqueo de capitales. En ese caso, deberá presentar cheques bancarios emitidos por su banco español. Para ello, debe haber abierto previamente una cuenta bancaria en España.
¡Bueno saberlo!
Consulte con antelación a su asesor bancario español sobre las tarifas de emisión de cheques. ¡Le sorprenderá! Algunos bancos ofrecen atractivas promociones en las que no cobran ciertos costes, como la comisión de apertura. Sin embargo, suelen compensarlo con creces cobrando tarifas elevadas por la emisión del cheque, a veces de hasta varios cientos de euros.
¿Y si el vendedor de su futura casa de campo española no es otro que cinco herederos de una finca familiar? En ese caso, tendría que emitir cinco cheques bancarios, y nadie más pagaría estos gastos por usted.
La entrega de llaves se realiza siempre el día de la firma de la escritura pública. El notario confirma el pago y la nueva escritura se inscribe en el Registro de la Propiedad a través de su oficina o de una oficina colaboradora.
Los impuestos relacionados con la compraventa, en particular el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, deberán abonarse dentro de los 30 días siguientes a la fecha de la firma.
Ahora que conoces cada paso del proceso de compra de una propiedad en España, ¡puedes empezar! Te guiamos en diferentes ciudades y regiones como Alicante, Valencia, Benalmádena, Denia, Marbella, Jávea, Murcia, Torrevieja, etc.
Por favor póngase en contacto con nosotros si tiene alguna pregunta.
En español, la ganancia patrimonial inmobiliaria se conoce como "ganancia patrimonial". Es un impuesto que paga el vendedor o el comprador (en el caso de un vendedor no residente) que obtiene un beneficio por la venta de bienes inmuebles. Esta ganancia puede provenir de diversas transacciones, como la venta de propiedades, donaciones o transmisiones de propiedades.
Nota: Esto debe distinguirse de la “plusvalía municipal”, un impuesto local que grava el incremento del valor de los terrenos urbanos en las transacciones inmobiliarias.
Cálculo de las ganancias de capital
Para calcular el monto de la ganancia de capital se deberá utilizar la siguiente fórmula:
Ganancia o pérdida del capital = precio de venta – precio de compra
Precio de compra:
Es la suma del precio del inmueble (que consta en la escritura pública de compraventa) y todos los gastos e impuestos relacionados con la compraventa (gastos de tasación, honorarios de notario, honorarios de abogado, honorarios de corredor, obras realizadas, depreciación en caso de alquiler del inmueble, impuestos sobre bienes inmuebles, etc.).
Precio de venta:
Esta es la suma del precio de venta y todos los costos relacionados con la venta.
Tributación de las plusvalías inmobiliarias en España
Si está pensando en vender una propiedad inmobiliaria en España, aquí le presentamos las normas fiscales que debe tener en cuenta.
¿Qué necesitas saber sobre este impuesto?
El tipo impositivo sobre las ganancias de capital es progresivo y varía en función de diversos factores:
- Depende de la residencia fiscal.
- Depende del monto de las ganancias de capital.
A modo de recordatorio, se considera que una persona es residente fiscal en España si:
- Reside en España durante 183 días acumulados al año.
- Tiene intereses personales o profesionales en España.
Impuesto sobre las ganancias de capital inmobiliarias para residentes fiscales en España
Las ganancias de capital deben declararse en la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Para más información sobre este impuesto, consulte nuestra guía práctica sobre el IRPF.
Aquí está el cuadro de tarifas para 2023:
- Por los primeros 6.000€ de beneficio: 19%
- 6.000 € – 50.000 €: 21%
- 50.000 € – 200.000 €: 23%
- 200.000 € – 300.000 €: 27%
- Más de 300.000 €: 28%
Impuesto sobre las ganancias de capital inmobiliarias para no residentes
El tipo es del 19% para los residentes en la Unión Europea que deben declararlo en el Impuesto de No Residentes.
Queremos llamar su atención sobre la forma de pago: para evitar la fuga de capitales, España cuenta con un sistema de retención al momento de la firma ante notario si el vendedor es no residente. Se retiene al comprador el 3% del impuesto. Esta cantidad debe transferirse a la Agencia Tributaria en el plazo de un mes. El vendedor debe abonar el 16% restante en un plazo de tres meses.
Casos excepcionales
Para la residencia principal:
Al vender la vivienda principal, las ganancias están exentas de impuestos si se reinvierten en otra vivienda principal dentro de los dos años.
Está totalmente exento:
Bienes propiedad de personas mayores de 65 años.
Personas en situación de dependencia grave o discapacidad grave.
Nuestro consejo: para conocer el importe de sus plusvalías inmobiliarias, contacte con la Hacienda Pública o con su asesor fiscal. J'achète en Espagne puede recomendarle expertos de confianza. Contáctenos.
Aunque abrir una cuenta bancaria no es imprescindible para vivir en España, facilitará significativamente tu integración en la vida española.
Ya sea que planee quedarse a largo plazo, comprar una propiedad o establecer su propio negocio, tener una cuenta bancaria en España es un paso esencial. Sin embargo, como con cualquier trámite administrativo, necesita entender español o contar con la ayuda de una persona local, como uno de nuestros expertos en Prime Estate (en caso de compra de una propiedad). Para ayudarle, aquí tiene las diferentes opciones disponibles.
- Apertura de una cuenta bancaria en España para residentes fiscales en España
- Cómo abrir una cuenta bancaria en España para no residentes
- Abrir una cuenta bancaria en España para una empresa
- Diferentes tipos de tarjetas bancarias en España
- Cómo elegir un banco
- Diferentes tipos de bancos en España
Apertura de una cuenta bancaria en España para residentes fiscales en España
Para abrir una cuenta bancaria en España como residente fiscal, debe acreditar su situación migratoria al IRPF mediante un comprobante de domicilio. Por lo tanto, al abrir la cuenta, deberá aportar los siguientes documentos:
- Un pasaporte o documento de identidad válido
- Su número de identificación extranjera (NIE)
- Comprobante de domicilio (factura de luz, factura de agua)
Al momento de la apertura, también podrían solicitarle una copia de sus extractos bancarios más recientes. Algunos asesores se aseguran de que sus futuros clientes administren bien sus finanzas y toman precauciones al solicitar un préstamo.
¿Cómo abrir una cuenta bancaria en España para no residentes?
Se considera no residente a quien permanece en España menos de 183 días al año y no paga impuestos españoles. En este caso, los documentos necesarios para abrir una cuenta bancaria son:
- Un pasaporte o documento de identidad válido
- Su número de identificación extranjera (NIE)
Si planea trabajar para una empresa española, debe proporcionar una copia de su contrato de trabajo o una promesa de empleo en su primera cita. Dependiendo de sus ingresos y la actividad regular de su cuenta, puede obtener mejores condiciones y comisiones de gestión más bajas. Algunos bancos pueden solicitarle un certificado de no residencia, que puede obtenerse mediante una declaración jurada o un certificado emitido por la comisaría (el plazo de tramitación es de 15 días).
El tiempo de procesamiento es muy rápido. Su asesor le proporcionará su número de cuenta en España en la cita. Sin embargo, deberá esperar de 5 a 7 días para recoger sus tarjetas y códigos PIN en la sucursal bancaria.
Abrir una cuenta bancaria en España para una empresa
Si planea establecer su propio negocio, debe informar a su asesor, ya que le conviene confiarle su cuenta personal. España es uno de los países europeos con las comisiones bancarias más altas. Al abrir varias cuentas, puede agrupar estos costes y simplificar la administración. A continuación, deberá proporcionar la siguiente documentación:
- Un pasaporte o documento de identidad válido
- El documento notarial
- El nombramiento del administrador
- Los estatutos de la empresa (SL; SLNE; SA; etc…)
Consejo: Banco Sabadell es un banco de negocios para emprendedores extranjeros. Los servicios están adaptados a este grupo objetivo, el personal habla varios idiomas y la plataforma online está disponible en varios idiomas.
Diferentes tipos de tarjetas bancarias en España
En España existen diferentes tipos de tarjetas bancarias. A diferencia de los países de habla neerlandesa, donde una sola tarjeta (Visa o Mastercard) es suficiente para todas las compras, en España se dispone de una tarjeta para pago directo y retirada de efectivo en cajeros automáticos, y una segunda para pagos con tarjeta.
Nota: En España, las retiradas de efectivo en cajeros automáticos de bancos distintos al suyo tienen un coste (comisiones fijas + comisión según el importe). Tenga cuidado para evitar sorpresas desagradables y elija un banco con suficiente presencia en España.
Cómo elegir un banco
Como en muchos países, a la hora de elegir un banco debes tener en cuenta los siguientes criterios:
- El importe de los gastos de gestión
- La contribución para la tarjeta de débito/crédito
- El idioma de tu plataforma online
- El monto de las tarifas por retiros
- Los costos de las transferencias internacionales
- El importe de las tarifas de transacción
- Costos de uso en el extranjero
Pero ¿dónde debería consultar para determinar si una oferta le interesa? Para que tenga una referencia, los montos mencionados son promedios.
Las comisiones por transacciones diarias y gestión son de 5 € al mes. Los demás costes varían según la entidad y te permiten encontrar la oferta que mejor se adapte a tus necesidades.
En España, el uso de cheques no es común, por lo que pocos bancos te proporcionarán una chequera a menos que la solicites. Atención: Comprueba si tu tarjeta bancaria está vinculada al banco donde quieres retirar dinero; de lo contrario, se te cobrará una comisión de 2 € por cada retirada. Las transferencias internacionales pueden ser costosas.
Diferentes tipos de bancos en España
En España, puedes elegir entre más de 150 bancos diferentes. ¿Pero cuál deberías elegir?
Hay diferentes tipos de bancos a tu disposición:
- Los de la red nacional (Santander, BBVA, La Caixa, Sabadell, Ibercaja, etc.)
- Los de redes regionales
- Bancos online (BForBank, N26, ING DIRECT España, Revolut)
Si planea viajar o desplazarse por el país, prefiera un banco de la red nacional. Evite recargar sus cuentas mediante el cambio de cheques, ya que los costes y los plazos de tramitación en España pueden ser sorprendentes. Tenga en cuenta que los bancos online gratuitos tienen ventajas (sin comisiones de gestión y tarjeta gratuita), pero también desventajas (depósito mínimo al abrir, acceso a crédito, seguro de vida, comisiones bancarias en el extranjero, transacciones bursátiles, etc.).
Ahora que ya sabe cómo abrir una cuenta bancaria en España, probablemente también necesite alojamiento. No busque más; está en el lugar indicado. Prime Estate ayuda a hablantes de neerlandés cada año con la compra de inmuebles, con todo incluido. Contáctenos hoy mismo para evaluar la viabilidad de su proyecto.
Vender un piso o una casa en España puede ser mucho más rápido que en los Países Bajos si se prepara bien. Aquí tienes los 7 pasos esenciales para vender tu propiedad en España.
Preparación para la venta de su propiedad en España
Primer paso: Recopilar los documentos de venta esenciales
Para ahorrar tiempo, recopile o haga que un agente inmobiliario reúna todos los documentos de venta esenciales con antelación:
- El título de propiedad.
- La nota simple de la propiedad (un documento legal con información sobre la propiedad, el estado legal, los cargos en curso y las deudas).
- Los estatutos y reglamentos del edificio.
- El plano de la propiedad.
- El certificado ITE (Inspección Técnica de Edificios) que acredita la conformidad del edificio (disponible en el ayuntamiento).
- En su caso, permisos de construcción y permisos necesarios para cambios o ampliaciones del inmueble (estos documentos están disponibles en el municipio).
- La cédula de habitabilidad que confirma que su propiedad se considera “habitable” (este certificado también está disponible en el municipio).
- El certificado de eficiencia energética (obtenible a través de un perito).
- El último recibo del IBI, es decir, tu último impuesto sobre bienes inmuebles (para más información sobre el impuesto sobre bienes inmuebles en España, hemos preparado un vídeo sobre el IBI).
- Las últimas facturas de luz y agua.
Segundo paso: Evalúe el valor de su propiedad
Tase su propiedad para que se ajuste a los precios del mercado. Un apartamento mal tasado no se vende bien. Para ello, necesita:
- Realice un análisis del mercado inmobiliario: infórmese sobre los precios en la zona donde se encuentra su propiedad. Estos pueden variar significativamente de una ciudad a otra e incluso de un barrio a otro. Nuestro consejo: Confíe este paso crucial a un agente inmobiliario. Ellos tienen las herramientas para conocer los precios en su zona.
- Consulte con un tasador profesional. Este experto se encarga de valorar los bienes inmuebles. Su experiencia puede ayudarle a determinar un precio de venta competitivo.
3er paso: Preparar físicamente la propiedad
Si su propiedad está anticuada o presenta pequeños defectos, actualícela: decoración, pequeñas reparaciones. Estos gastos marcan la diferencia y permiten a los compradores potenciales visualizar mejor la propiedad. Venderá más rápido. Prime Estate ofrece un servicio de home staging (optimización de interiores). Contáctenos para más información.
Si su propiedad lo necesita, realice las reformas usted mismo. Esto puede aumentar su valor de mercado.
Limpieza a fondo: ordenar, limpiar, etc. Asegúrese de que la propiedad esté bien mantenida antes de que los posibles compradores vengan a visitarla.
4º Paso: Elige el método de venta
- Venda a través de un agente inmobiliario. Ventajas: Los agentes se encargan de la tasación y la venta (fotos, vídeos, selección de canales de venta, etc.), proporcionan mayor visibilidad, seleccionan compradores cualificados, guían las visitas y las negociaciones. Le acompañan durante todo el proceso hasta la notaría el día de la entrega de llaves. Prime Estate puede gestionar la venta de su propiedad; para más información, concierte una cita con nuestros especialistas. El vendedor puede optar por ofrecer su propiedad en exclusiva o no. Nuestro consejo: Opte por la exclusividad. Esto le garantiza un servicio de calidad y una comunicación fluida. No es cierto que venda más rápido si su propiedad es promocionada por varios agentes. Lo contrario es cierto, por una sencilla razón: los agentes destacan las propiedades que tienen en exclusiva. Desventajas: Este servicio tiene un coste. Este se acuerda entre el agente elegido y el propietario.
- Venta directa por el propietario . Ventajas: Ahorra en comisiones de agente y tiene control total sobre la venta. Desventajas: Debe realizar todos los pasos del proceso de venta usted mismo, incluyendo la obtención de todos los documentos mencionados, la tasación, la presentación (fotos, vídeos, redacción del anuncio y publicación en línea), la promoción, las negociaciones y los trámites administrativos necesarios para formalizar la venta.
Durante el proceso de compra de una propiedad en España, las comprobaciones legales son, sin duda, uno de los pasos más cruciales, por lo que es muy recomendable, si no obligatorio, contratar a un abogado. Dado que las leyes varían según la región o ciudad, analicemos por qué contratar a un abogado al comprar una propiedad en España es fundamental.
¿En qué consiste la profesión de abogado en España?
En España, un abogado, similar a un notario (ver nuestro artículo sobre el papel del notario en España), es un profesional legal que ayuda a los clientes durante una transacción o disputa.
Por tanto, el abogado cumple un papel de apoyo a sus clientes, que puede ser necesario tanto en procedimientos judiciales como fuera de un procedimiento judicial.
El ámbito de trabajo de un abogado español se extiende a diversos sectores:
- Derecho de familia
- Derecho mercantil
- Derecho administrativo
- Derecho penal
- Derecho de sucesiones
- Bienes raíces
- Derecho tributario
¿Cuál es el papel de un abogado en la compra de un inmueble en España?
El abogado realizará una serie de comprobaciones en las que el notario no podrá intervenir. En España, los notarios tienen un papel más limitado que en Francia o Bélgica. Sin embargo, esto no significa que no sea esencial. El abogado:
- Verificar la garantía de ausencia de deudas (costes pendientes, hipoteca, etc.);
- Obtener y verificar el certificado de registro ante la municipalidad;
- Consultar cualquier proyecto de planificación urbana;
- Verificar la conformidad del inmueble con el registro de la propiedad;
- Comprobar el concepto de la escritura auténtica.
Honorarios de un abogado en la compraventa de inmuebles en España
Al comprar una propiedad en España, la mayoría de los abogados establecen sus honorarios basándose en un porcentaje del valor de la propiedad (entre el 1% y el 2%). Otros ofrecen una cantidad fija, a partir de 2.000 euros. Sin embargo, ciertos criterios pueden modificar estos honorarios (por ejemplo, la reputación del abogado, la complejidad del caso, la ubicación, etc.).
Nota: En España muchos profesionales llamados “Asesores” se autodenominan “Abogados” sin tener el título requerido.
Se trata de profesionales (a menudo contables) que juegan con la ambigüedad y se aprovechan de la confianza de sus clientes. Asegúrese siempre de que la persona con la que contacte esté colegiada en el colegio de abogados de la capital de la provincia donde ejerce.
¿Necesitas asesoramiento legal? ¡Contáctanos!
En España, el papel del notario es relativamente limitado en las transacciones inmobiliarias. En esta guía práctica, explicamos sus funciones y su papel complementario al de un abogado en la compraventa de inmuebles. Nuestros expertos inmobiliarios han contribuido a este ejercicio para informarle con la mayor precisión posible y ayudarle a comprender por qué nuestras ofertas integrales, que incluyen asesoramiento administrativo y legal, pueden ser de su interés.
¿Qué esperar de un notario en España?
A diferencia de los Países Bajos o Bélgica, el notario en España no es un profesional independiente; representa al Estado. De hecho, es un profesional del derecho que ejerce una función pública. Por lo tanto, el notario español está obligado a proporcionar asesoramiento jurídico gratuito e imparcial a cualquier ciudadano español que lo solicite.
No obstante, el notario español también ofrece servicios de pago, como:
- Relaciones personales y familiares (regímenes patrimoniales, herencias y testamentos)
- Vivienda e inmuebles (compraventa de inmuebles, obra nueva)
- Hipotecas y préstamos
- Sociedades y corporaciones (formación de empresas)
- Poderes notariales
- Escrituras notariales
- Mediación
- Trámites (solicitud de NIE, etc.)
¿Cuál es el papel del notario en la compraventa de inmuebles?
A diferencia del notario neerlandés, el notario español se mantiene imparcial en la compraventa de bienes raíces; no toma partido por el comprador ni por el vendedor y su función es garantizar el cumplimiento de las leyes locales. Su función y sus obligaciones son limitadas.
Por lo tanto, es muy recomendable que el comprador contrate a un abogado (estos costes están incluidos en nuestras tarifas) o, mejor aún, que contrate los servicios de un agente inmobiliario, como los que ofrecemos. El abogado realiza todas las comprobaciones legales y ofrece asesoramiento legal (libre de deudas, cargas, gravámenes y vicios ocultos, con diagnóstico energético y comprobación del certificado de registro ante el ayuntamiento: sin gravámenes ni hipotecas, sin protección oficial de los inmuebles cuyo precio de venta se ha aceptado).
En resumen, en España, el notario se encarga de la identificación de las partes y los testigos que firman la escritura, inscribe al nuevo propietario en el Registro de la Propiedad y recauda todos los gastos e impuestos de la compraventa. Lea aquí sobre los costes del notario en España.
Para ayudarle, aquí tiene la lista de notarios jurados por el estado español en funciones:
El notario y la constitución de una empresa en España
Crear una empresa en España puede ser un proceso largo. Los trámites difieren de los de Francia, y tras solicitar el NIE y registrar el nombre de la empresa en la Cámara de Comercio, el siguiente paso obligatorio es una cita con un notario español.
En este sentido, la función del notario es validar o rechazar los estatutos de la sociedad, que usted ha preparado previamente con la ayuda de una firma de asesoría legal. Los estatutos incluyen:
- El objeto de la empresa (tipo de actividad)
- Forma jurídica (SA, SL, Autónoma, etc.)
- Designación de accionistas (distribución de las acciones de la sociedad)
- Nombramiento de directores (Director(es))
- Distribución de participaciones (redistribución de beneficios)
- Domicilio fiscal y social (dirección administrativa, domicilio social)
- Importe y naturaleza del capital*
En la mayoría de los países extranjeros, cuando se habla de costes de adquisición, se suele mencionar los honorarios notariales.
Sin embargo, en España, el notario desempeña una función diferente. Por ejemplo, no está legalmente obligado a realizar comprobaciones administrativas relacionadas con las transacciones inmobiliarias.
Los costes de adquisición en España pueden incluir diversos elementos. En una transacción inmobiliaria en España intervienen varias partes, como abogados, agentes inmobiliarios y asesores especializados, además del notario. ¿Qué costes debe pagar el comprador a cada parte? ¿Qué impuestos debe pagar? ¿Cómo se puede obtener un presupuesto? Respuestas.
Costes de adquisición de inmuebles en España
Comprar una casa o un apartamento en España conlleva diversos costes, impuestos y tasas. Para tener una idea general del importe de los costes de adquisición, se estima que rondan el 11 % del precio de compra de la propiedad, sin incluir los gastos de asesoramiento. Más detalladamente, podemos dividir los costes de adquisición en tres categorías principales:
- Honorarios del notario
Estos incluyen los gastos de notario, tasación y registro. Se estima que estos gastos representan el 1% del precio de compra, con un mínimo de 1500 euros.
- Impuestos
- Honorarios de asesoramiento y otros costos
¿Cuáles son los costos al comprar una propiedad existente?
Una parte significativa de los costes e impuestos se destina a diversas administraciones públicas. Esta cantidad varía, de media, según cada comunidad autónoma, entre el 8% y el 12% del precio de la vivienda.
¿De qué impuestos estamos hablando?
El principal es el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Este impuesto se paga por viviendas de segunda mano. Incluso puede aplicarse a viviendas a estrenar, pero si ya se ha realizado una primera transmisión a una entidad financiera, la compra se considera una segunda transmisión y no se aplica el IVA.
La gestión del ITP corresponde a las comunidades autónomas, y el tipo varía entre el 6% y el 10%. Puede consultar los tipos en la página web de cada comunidad autónoma. El tipo se aplica al valor de la propiedad transmitida.
En el caso de actos jurídicos documentados (AJD), esto sólo se aplica a viviendas usadas, en el momento de la contratación de la hipoteca, sobre su importe.
Ahora también debemos agregar los costos de venta, como por ejemplo:
- Escritura pública ante notario. Los honorarios notariales están regulados y dependen del valor de la propiedad, pero pueden incrementarse por factores como el número de copias, el tamaño de la escritura, etc. Se aplica un descuento a las viviendas sociales y las subrogaciones.
- Inscripción en el Registro de la Propiedad. Son los costos generados por la inscripción de la venta en el Registro de la Propiedad. Están regulados y su importe depende del precio de la propiedad.
- Gestión. Estos costes incluyen todos los trámites y pagos administrativos. Esto es especialmente importante cuando la transacción implica un préstamo hipotecario. Los precios varían en función de las gestiones administrativas que se deban realizar, tanto para la venta como para la hipoteca.
Costos del Préstamo Hipotecario
Es común que muchos compradores soliciten una hipoteca. Esto conlleva costos e impuestos adicionales, dependiendo de la entidad financiera con la que trabajen.
- Apertura en institución bancaria: Estos costos se cobran al momento de otorgar el crédito para el análisis de la viabilidad de la operación que enfrenta la institución financiera.
- Tasación de la vivienda: Depende del tamaño de la propiedad.
- Registro de la propiedad: Además de inscribir la compraventa, hay que añadir la escritura de hipoteca.
- Notario: El notario es quien otorga escrituras públicas de compraventa e hipoteca.
- Gastos de oficina: Trámites administrativos (registro, pago de impuestos, etc.).
- Seguro de daños: El solicitante del préstamo debe contratar obligatoriamente un seguro de daños que cubra el valor de tasación del inmueble.
El cierre de un préstamo hipotecario está sujeto al Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), un impuesto que depende de la comunidad autónoma y que varía entre el 0,5% y el 1,5% del importe de la garantía hipotecaria, como ya hemos comentado.
Después de comprobar todos estos conceptos, se recomienda tener al menos un 30% ahorrado, ya que la hipoteca suele representar como máximo el 80% del valor estimado del piso.
¿Cuáles son los costos al comprar una propiedad nueva?
A diferencia de una vivienda existente, como ya comentamos, el principal impuesto al comprar una vivienda nueva es el IVA. Este impuesto, a cargo del Estado, representa el 10 % del precio de la vivienda, y el 4 % si se encuentra bajo protección oficial en un régimen especial. Este IVA también se aplica a las plazas de aparcamiento adquiridas junto con la vivienda, hasta un máximo de dos.
Si se compran nuevas plazas de aparcamiento por separado, se aplica un tipo de IVA del 21%.
En el caso de los actos jurídicos documentados (AJD), estos se pagan dos veces en las nuevas transacciones inmobiliarias: en el momento de la compraventa y en el de la hipoteca. Dado que la transferencia se realiza por comunidad autónoma, esta puede fijar el porcentaje. Este impuesto grava los documentos legales necesarios para la transmisión de la propiedad y corresponde a un porcentaje del valor de la misma.
Actualmente, varía entre el 0,5% y el 1,5% del precio de la propiedad, dependiendo de su ubicación. También se aplica a la constitución de la hipoteca, concretamente a su importe, que también depende de la cifra.
Pero este impuesto tiene muchas excepciones en cada comunidad autónoma. Un ejemplo para demostrarlo: en Andalucía, el tipo general del AJD para los préstamos es del 1,5%, pero si los compradores son menores de 35 años y el importe del préstamo no supera los 130.000 euros, se aplica el 0,3% al contratar la hipoteca.
Esto significa que una casa nueva paga IVA (10% o 4%) y AJD (0,5% – 1,5%).
Estos son los impuestos para una propiedad nueva o de primera transmisión, en cuanto a los gastos, tanto de venta como de hipoteca, no difieren de una propiedad ya existente.
- Escritura pública ante notario
- Inscripción en el registro de la propiedad
- Gestión
- Tasación de la vivienda
- Comisión por apertura del préstamo hipotecario
- Seguro
Es importante tener en cuenta que si el comprador adquiere una vivienda nueva a un promotor y gestiona él mismo la hipoteca (no es obligatorio), no tendrá que pagar los costes de la tasación del inmueble ni la comisión de apertura.
En total, con todos los gastos e impuestos incluidos, la compra de una vivienda nueva sin préstamo hipotecario añade alrededor de un 13% al precio de la propiedad.
Comprar una propiedad nueva o existente: ¿Cuáles son las diferencias?
Como se explicó anteriormente, los gastos de notario y registro son los mismos independientemente del tipo de propiedad que se compre. Si bien estos costos son comparables entre la compra de una propiedad existente y la construcción de una nueva, los impuestos que deben pagar los futuros propietarios difieren.
Impuestos al comprar una propiedad ya existente en España
Esta opción ofrece varias ventajas: disponibilidad inmediata, acceso a barrios privilegiados, encanto de la propiedad, etc. Sin embargo, se paga el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Este impuesto varía entre el 3 % y el 11 % según la región española. Por ejemplo, representa el 10 % del precio de compraventa de la propiedad en la Comunidad Valenciana y el 8 % del valor de la propiedad en Andalucía, etc. Además, hay que añadir los gastos de notaría.
Impuestos al construir una nueva propiedad o comprar una nueva propiedad
Al comprar una propiedad recién entregada o comprar una obra nueva
Las propiedades de obra nueva en España, especialmente en la Costa Blanca, han ganado popularidad en los últimos años. Para muchos compradores, las nuevas promociones ofrecen atractivas ventajas como técnicas de construcción modernas, eficiencia energética y menores costes de mantenimiento.
¿Pero cómo funciona y qué debes tener en cuenta? En Huis Costa Blanca Kopen , te guiaremos fácilmente en el proceso. Con más de 25 años de experiencia y múltiples agentes locales en España, con nosotros nunca te encontrarás con sorpresas inesperadas.
¿Qué reglas y permisos son importantes?
A la hora de comprar un proyecto de obra nueva en España, es fundamental verificar lo siguiente:
- Permisos : Asegúrese de que el desarrollo tenga todos los permisos necesarios emitidos por la municipalidad local.
- Garantías de Construcción : Certificados oficiales y seguros te protegen ante defectos de construcción.
- Garantía bancaria : esto asegura que su depósito esté protegido si el proyecto se retrasa o cancela.
- Título de propiedad : Confirma que el desarrollador es el propietario legal del terreno y tiene derecho a construir en él.
¿Por qué elegir una propiedad de nueva construcción?
Comprar una vivienda de nueva construcción en España ofrece varias ventajas frente a las propiedades de segunda mano:
- Eficiencia energética : Las casas nuevas están mejor aisladas y equipadas con tecnologías modernas de ahorro de energía.
- Bajo mantenimiento : como todo es nuevo, tendrás menos costos de reparación en los primeros años.
- Diseño moderno : las nuevas construcciones siguen las últimas tendencias arquitectónicas y utilizan materiales sostenibles.
- Garantía : La mayoría de las casas nuevas en España vienen con una garantía estructural de 10 años , lo que le brinda tranquilidad.
¿Cómo funciona la compra de una obra nueva?
Con las nuevas promociones, a menudo se compra sobre plano , lo que significa que la construcción puede estar aún en marcha. El proceso suele ser así:
- Elija un proyecto : seleccione un desarrollo según la ubicación, el tipo de propiedad y las comodidades.
- Reserva : Pagarás una tarifa de reserva (normalmente entre 3.000 € y 6.000 €) para asegurar la propiedad.
- Contrato Preliminar : Después de reservar, firmarás un contrato de compra y pagarás un depósito del 10-20%.
- Construcción y pagos : Los pagos se realizan en etapas durante la construcción, como se describe en su contrato.
- Finalización y transferencia : una vez finalizado, pagas el saldo restante y la propiedad queda registrada oficialmente a tu nombre.
¿Cómo puede ayudar un agente inmobiliario?
Un agente inmobiliario especializado en proyectos de nueva construcción en España puede ayudarle de varias maneras clave:
- Selección de proyectos : le ayudamos a elegir un desarrollador con buena reputación y una ubicación deseable.
- Revisión de contrato : trabajar con un asesor legal para verificar el acuerdo de compra y las garantías.
- Negociaciones : A menudo es posible negociar extras como paquetes de muebles o mejoras de propiedad.
- Supervisión de la construcción : proporcionar actualizaciones e inspecciones periódicas durante todo el proceso de construcción.
Consulte nuestra descripción detallada del análisis de costos para obtener más información financiera.
¿Estás pensando en comprar una casa en España con una hipoteca? No eres el único. Cada vez más compradores extranjeros financian la casa de sus sueños a través de bancos españoles o internacionales. Sin embargo, el proceso funciona de forma diferente que en países como los Países Bajos o Bélgica.
En esta guía de 2025, cubriremos todo lo que necesita saber, desde las reglas hipotecarias españolas hasta las opciones de hipoteca doble y consejos para obtener la mejor oferta.
¿Cuáles son los requisitos clave para una hipoteca española?
Si no reside en España, prepárese para condiciones más estrictas que para los residentes locales. Esto es lo que debe tener en cuenta:
- Contribución propia : normalmente necesitarás invertir entre el 30 y el 40 % del precio de compra con tus propios ahorros.
- Costos de compra adicionales : Calcule entre un 10 y un 15 % extra para impuestos, notario y honorarios legales.
- Seguros : Los prestamistas españoles a menudo exigen tanto un seguro de hogar como un seguro de vida vinculados a la hipoteca.
- Ingresos estables : los bancos necesitan prueba de ingresos estables y un buen puntaje crediticio.
- Relación préstamo-valor (LTV) : La mayoría de los bancos españoles ofrecen hasta un 70% de financiación para no residentes.
Conceptos básicos de las hipotecas españolas de un vistazo
| Característica | Detalles | 
| LTV máximo | Hasta el 70% (no residentes) | 
| Condiciones del préstamo | 5 a 30 años | 
| Tasas de interés | Fijo o variable (a menudo superior a NL/BE) | 
| Documentación requerida | Pasaporte, NIE, comprobante de ingresos, extractos bancarios | 
| Riesgo cambiario | Mínimo para quienes perciben ingresos en euros | 
¿Se puede utilizar una hipoteca holandesa para comprar una propiedad en España?
Sí, algunos compradores utilizan una hipoteca adicional sobre su propiedad holandesa para financiar su vivienda española. Esto se conoce como hipoteca doble .
Ventajas:
- Posibles tasas de interés más bajas
- Evite tratar con bancos y burocracia española
- Mantenga la financiación bajo las leyes y contratos holandeses habituales
Desventajas:
- Dos hipotecas = pagos mensuales más altos
- Los bancos holandeses podrían ser cautelosos con las segundas hipotecas
- Sin protección jurídica bajo la ley de propiedad española
Cómo conseguir la mejor hipoteca en España
- Comparar ofertas : Contacta con varios bancos (por ejemplo, Sabadell, CaixaBank, BBVA).
- Negociar las tasas : no acepte la primera oferta: las tasas de interés suelen ser negociables.
- Trabaje con un asesor hipotecario : los expertos locales saben cómo obtener mejores condiciones.
- Revise todas las tarifas : esté atento a las tarifas de instalación, los costos de tasación y las penalizaciones por pago anticipado.
Consejo profesional: utilice un asesor bilingüe
Un asesor hipotecario que hable holandés o inglés y que comprenda la legislación española puede ser un gran activo, especialmente a la hora de leer contratos, negociar términos y comunicarse con los prestamistas.
¿Necesita ayuda para conseguir una hipoteca en España?
En Huis Costa Blanca Kopen , hemos ayudado a cientos de clientes holandeses y belgas a comprar propiedades en España, con o sin hipoteca.
Trabajamos con asesores hipotecarios de confianza y bancos locales para ayudarle a:
- Obtenga una aprobación previa
- Entender todos los costos
- Encuentra las mejores condiciones hipotecarias
Comprar una casa en España es el sueño de muchos. Ya sea que busque una casa de vacaciones, planee mudarse permanentemente o invertir en bienes raíces, estar bien preparado es crucial. El proceso de compra de vivienda en España difiere significativamente del de los Países Bajos o Bélgica.
En esta guía destacaremos los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de comprar una propiedad en España.
Define tu propósito y presupuesto
¿Por qué quieres comprar una casa en España?
Antes de comenzar su búsqueda de propiedad, es importante aclarar su objetivo:
- Casa de vacaciones : ¿La utilizarás para tus propias vacaciones o también la alquilarás?
- Emigración : ¿Planea vivir en España de forma permanente y necesita acceso completo a los servicios locales?
- Inversión : ¿Su objetivo principal es alquilar la propiedad para obtener un retorno de la inversión?
Su propósito afectará sus decisiones con respecto a la ubicación, el tipo de propiedad y los requisitos legales .
¿Cual es tu presupuesto?
Además del precio de compra, considere estos costos adicionales:
- Impuesto de transferencia o IVA (6–10%, según la región)
- Gastos de notario y registro (1–3%)
- Honorarios legales y de agentes (1–5%)
- Impuestos anuales sobre la propiedad y mantenimiento
Planifique un pago extra del 10 al 15 % sobre el precio de compra para cubrir costos adicionales.
Elija la ubicación correcta
España ofrece muchas regiones atractivas, cada una con su propio carácter único:
Costa Blanca (Alicante, Torrevieja, Benidorm)
- Precios de propiedad asequibles y mucho sol.
- Gran comunidad de expatriados holandeses y belgas
- Muchas construcciones nuevas e infraestructura moderna
- Algunas zonas son muy turísticas
Costa del Sol (Marbella, Málaga, Estepona)
- Servicios de alta gama y barrios de lujo
- Fuerte potencial de alquiler a corto plazo
- Los precios de las propiedades suelen ser más altos
Islas Baleares (Mallorca, Ibiza, Menorca)
- Naturaleza impresionante y propiedades exclusivas.
- Popular entre expatriados e inversores
- Normativas de alquiler más estrictas y costosas
Costa Cálida (Murcia, Cartagena, La Ribera)
- Precios asequibles y clima soleado.
- Auténtico ambiente español con menos turismo de masas
- Creciente infraestructura y desarrollo
- Inviernos más suaves que los de la Costa Blanca
Considere también la proximidad a aeropuertos, hospitales, tiendas y playas.
Los controles legales son cruciales
Comprar una propiedad en España no es lo mismo que en su país de origen, y los riesgos legales pueden ser importantes si no tiene cuidado.
1. Contrata a un abogado independiente
Es común (y muy recomendable) contratar a un abogado inmobiliario local para ayudar a evitar problemas legales como deudas impagas o construcciones ilegales.
2. Asegúrese de que la propiedad sea legal
Su abogado debe verificar:
- La propiedad está correctamente inscrita en el Registro de la Propiedad.
- Existe una Escritura Pública válida firmada por un notario
- Presentar un Certificado de Habitabilidad válido (Cédula de Habitabilidad)
- No existen deudas pendientes ni hipotecas
3. Compruebe si se requiere una licencia de alquiler
Si planea alquilar su vivienda, tenga en cuenta que muchas regiones de España exigen una licencia de alquiler turístico . Sin ella, podría enfrentarse a multas de hasta 30.000 € . Algunas zonas también imponen normativas y tasas adicionales.
Cómo financiar su propiedad en España
1. ¿Pueden los extranjeros obtener una hipoteca en España?
Sí. Los bancos españoles ofrecen hipotecas a no residentes, normalmente con estas condiciones:
- Financiación de hasta el 70% del valor de la propiedad
- Plazos de préstamo entre 20 y 30 años
- Tasas de interés promedio entre el 2% y el 4%
2. ¿Qué documentos necesitas?
Para solicitar una hipoteca en España, prepare lo siguiente:
- Número NIE (Identificación de Extranjero en España)
- Pasaporte o documento de identidad
- Comprobante de ingresos y declaraciones de impuestos
- Extractos bancarios
Algunos compradores también financian su propiedad española a través de una segunda hipoteca en los Países Bajos o Bélgica.
Costos de compra única
- Impuesto de Transmisiones : 6–10%
- Honorarios del notario : 0,5–1%
- Tasas del Registro de la Propiedad : 0,5–1%
- Honorarios legales : 1–2%
- Honorarios del agente inmobiliario : 3–5%
Costos adicionales si planea alquilar su propiedad
Alquilar tu casa genera ingresos, pero también conlleva gastos adicionales:
- Licencia de alquiler : Obligatoria en muchas zonas (como la Costa Blanca). Las tarifas varían según el municipio.
-  Impuesto sobre la Renta de Alquiler :
- Los residentes de la UE pagan el 19% sobre el beneficio neto del alquiler (después de deducir los gastos subvencionables)
- Los residentes no pertenecientes a la UE pagan el 24% sin deducciones
 
-  Tarifas de limpieza y gestión :
- Si contratas a una empresa local para gestionar las llaves, los huéspedes y la limpieza, espera pagar entre 50 y 150 € al mes.
 
¿Quieres que te expliquemos paso a paso todo el proceso de compra? Contáctanos hoy mismo y obtén tu guía personalizada.
Al comprar una vivienda en España, una de las primeras decisiones que tendrá que tomar es si elegir una vivienda de obra nueva (sobre plano) o una de segunda mano (ya existente) . Ambas opciones tienen sus propias ventajas y desventajas, dependiendo de su presupuesto, estilo de vida y planes de futuro .
En esta guía, exploraremos las diferencias clave para ayudarle a tomar la decisión correcta.
¿Qué opción te conviene más?
La decisión entre una propiedad de obra nueva y una de segunda mano depende en gran medida de sus preferencias personales:
- ¿Quieres mudarte de inmediato y vivir en un barrio consolidado? Una casa de segunda mano es tu mejor opción.
- ¿Prefiere una casa moderna, energéticamente eficiente y sin mantenimiento inmediato? Opte por una obra nueva .
- ¿Quieres más control sobre la distribución y los acabados ? Las propiedades de nueva construcción suelen ofrecer opciones de personalización.
Beneficios de comprar una obra nueva en España
Las viviendas de obra nueva son una opción popular entre los compradores que buscan un estilo de vida moderno , eficiencia energética y bajo mantenimiento . Estas son las principales ventajas:
- Eficiencia energética y sostenibilidad : construido para cumplir con los últimos estándares energéticos con mejor aislamiento y sistemas modernos.
- Diseño y materiales modernos : Las casas nuevas cuentan con una arquitectura contemporánea y acabados de alta calidad.
- Sin problemas ocultos : todo es nuevo, por lo que no hay reparaciones sorpresa ni renovaciones urgentes.
- Acabados personalizables : a menudo, los compradores pueden seleccionar acabados, diseños y actualizaciones durante la fase de construcción.
- Garantía y protección legal : La mayoría de las nuevas construcciones en España cuentan con una garantía estructural de 10 años .
Beneficios de comprar una propiedad de segunda mano en España
Las propiedades de reventa ofrecen un encanto único y suelen beneficiarse de ubicaciones privilegiadas y una disponibilidad más rápida . Sus principales ventajas incluyen:
- Mudanza más rápida : generalmente, puede tomar posesión poco después de firmar.
- Barrios establecidos : las casas existentes suelen estar ubicadas en áreas maduras con infraestructura desarrollada y menos sitios de construcción cercanos.
- Margen de negociación : Los vendedores suelen estar más abiertos a las negociaciones de precios.
- Carácter tradicional español : muchas propiedades de reventa cuentan con elementos auténticos como baldosas de cerámica, vigas de madera y patios interiores.
Costos y potencial de inversión
Desde una perspectiva financiera, ambas opciones tienen sus pros y sus contras:
- Obra nueva : menores costes de mantenimiento y energía, pero a menudo mayores precios de compra e impuestos.
- Reventa : Generalmente es más asequible al principio, pero puede requerir renovaciones y tener costos de funcionamiento más elevados.
Valor de la inversión :
- Las nuevas construcciones suelen revalorizarse más rápidamente , especialmente en zonas con futuro prometedor.
- Las casas de reventa dependen en gran medida de la ubicación y el estado de la propiedad para su valor a largo plazo.
Entonces, ¿cuál es la mejor opción?
Tanto si elige una propiedad de obra nueva como una de segunda mano en España , cada una ofrece ventajas únicas. La elección correcta depende de sus necesidades, presupuesto y planes de futuro .
¿Buscas asesoramiento personalizado o comparar propiedades específicas?
Póngase en contacto con nosotros para analizar sus opciones y encontrar la que mejor se adapte a su trayectoria inmobiliaria en España.
Lo que necesitas saber
Comprar una casa en España es el sueño de muchos. Tanto si busca una casa de vacaciones en la Costa Blanca como si planea mudarse definitivamente, es importante mirar más allá del precio de compra y considerar los gastos anuales .
En esta página detallamos todos los costes fijos y variables para que puedas tener una idea realista de cuánto te costará una propiedad en España cada año.
Impuestos sobre la propiedad en España
IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles)
En España, pagarás el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) anualmente, similar al impuesto municipal sobre la propiedad en los Países Bajos.
- El importe se basa en el valor catastral de su propiedad.
- El tipo de interés suele oscilar entre el 0,4% y el 1,1% , dependiendo del municipio.
- Para una propiedad media en la Costa Blanca, el IBI suele oscilar entre 200 y 800 € al año .
BASURA (Impuesto sobre la Recogida de Residuos)
La mayoría de los municipios cobran una tarifa anual de recolección de residuos (tasa de basura) :
- Esta cantidad varía según la región, normalmente entre 50 y 200 € al año .
Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR)
Si usted posee una segunda residencia en España pero no vive allí permanentemente, se le considera un contribuyente no residente .
- Usted paga un impuesto sobre la renta presunta (IRNR – Impuesto sobre la Renta de No Residentes ), incluso si no alquila la propiedad.
- La base suele ser del 1,1% al 2% del valor catastral , dependiendo de si éste fue revisado después de 1994.
- La tasa impositiva es del 19% para los residentes de la UE/EEE y del 24% para el resto.
Ejemplo: Si el valor catastral es 100.000 €, pagarás entre 209 € y 420 € al año en IRNR.
Impuesto sobre el Patrimonio
En algunos casos, el impuesto sobre el patrimonio se aplica a las propiedades en España:
- Los primeros 700.000 € por persona están libres de impuestos.
- Por encima de eso, las tasas varían entre el 0,2% y el 3,5% , dependiendo de la región.
- Esto no se aplica a la mayoría de las casas de vacaciones promedio.
Costos fijos de servicios públicos
Electricidad
Los costos dependen de su uso y la tarifa seleccionada.
- Para un uso ocasional (por ejemplo, casa de vacaciones), espere entre 50 y 100 € al mes .
- Si se utiliza aire acondicionado o calefacción eléctrica, esto puede aumentar significativamente.
Agua
El agua es relativamente asequible en España.
- Las facturas mensuales suelen ser de 20€ a 50€ .
- En algunas zonas, se factura trimestralmente.
Internet y televisión
- Los paquetes de Internet en España suelen costar entre 30 y 60 € al mes .
- Muchos proveedores ofrecen paquetes que incluyen TV y telefonía móvil.
Costos del seguro
Seguro de Hogar (Seguro de Hogar)
No es obligatorio, pero sí muy recomendable.
- El coste anual oscila entre 150€ y 500€ , dependiendo de la cobertura y el valor de la propiedad.
Seguro de contenido
Si también quieres asegurar tus muebles y objetos de valor:
- Espere entre 100 € y 300 € al año , dependiendo de la cobertura.
Gastos de Comunidad
Si usted es propietario de un apartamento o una casa en una urbanización residencial con servicios compartidos como piscina, jardín, ascensor o seguridad:
- Las tarifas anuales oscilan entre 300€ y 2.000€ , dependiendo de las instalaciones.
- Más lujo = tarifas más altas (por ejemplo, seguridad 24 horas, 7 días a la semana, piscinas, gimnasios).
Costos de mantenimiento
Ser propietario de una vivienda en España implica un mantenimiento regular, especialmente debido al sol y las condiciones climáticas costeras.
- Planifique entre 500 y 2000 € al año para mantenimiento general (por ejemplo, pintura, pequeñas reparaciones, jardín).
- Sólo el mantenimiento de la piscina cuesta entre 800 y 1.500 € al año .
Costos adicionales si alquila su propiedad
Si planea alquilar su casa, se aplican gastos adicionales:
Licencia de alquiler
- Requerido en muchas regiones (por ejemplo, Costa Blanca).
- Los costos varían según el municipio.
Impuesto sobre la renta de alquiler
- Residentes de la UE : 19% de impuesto sobre las ganancias (después de deducir los gastos permitidos).
- Residentes no UE : tipo fijo del 24%, sin deducciones permitidas .
Tarifas de limpieza y administración de propiedades
- Si utiliza una empresa local para el cuidado de llaves y la limpieza, espere gastar entre 50 € y 150 € al mes .
Consejos para alquilar: Qué debes saber al alquilar tu propiedad en España
Ser propietario de una vivienda en España puede ser más que un destino vacacional de ensueño: también puede ser una inversión rentable si la alquila. Sin embargo, alquilar una propiedad en España conlleva normativas, obligaciones fiscales y dificultades de gestión específicas que debe comprender para maximizar sus ingresos y evitar problemas legales.
Administración y mantenimiento de propiedades
Una propiedad en alquiler requiere cuidado y supervisión regulares. Considere contratar a un administrador de propiedades local para que se encargue del intercambio de llaves, la limpieza y las pequeñas reparaciones. Establecer normas claras para los inquilinos puede prevenir el mal uso, y realizar inspecciones anuales ayuda a detectar posibles problemas a tiempo.
Licencias y regulaciones
Muchas regiones de España, como la Costa Blanca y la Costa del Sol, exigen una licencia de alquiler turístico para alquilar legalmente una propiedad. Estas normas varían según la comunidad autónoma, por lo que es fundamental consultar la normativa local o con un experto inmobiliario. Alquilar sin la licencia correspondiente puede acarrear multas considerables.
Impuestos sobre los ingresos por alquiler
Los propietarios no residentes deben pagar impuestos sobre los ingresos por alquiler, normalmente el 19 % para residentes de la UE, sobre los ingresos netos después de deducciones permitidas, como las comisiones de mantenimiento y de agencia. Deben presentar la declaración de la renta trimestralmente ante la Hacienda Pública española.
Seguros y responsabilidad civil
Proteja su inversión contratando un seguro para arrendadores que cubra daños a la propiedad y responsabilidad civil. Verifique si su póliza de seguro de hogar actual incluye alquileres y considere la posibilidad de contratar asistencia legal para gestionar disputas con inquilinos.
Plataformas y estrategia de alquiler
Atrae inquilinos usando plataformas populares como Airbnb, Booking.com y Vrbo para alquileres a corto plazo. Para alquileres a largo plazo, trabajar con un agente local puede ser beneficioso. Fotos de alta calidad y anuncios atractivos aumentarán tus posibilidades de conseguir reservas.
¿Necesita asesoramiento o ayuda más personalizada para alquilar su propiedad en España? ¡Contáctenos hoy mismo para obtener ayuda experta!